Sus defensas requieren de una microbiota saludable

Autora: Cecilia Valdez
¿Sabías que cada bebé tiene su peculiar microbiota? Es parecida a una huella dactilar y tendrá un profundo impacto en su vida. En los recién nacidos es útil para protegerlo de infecciones y enfermedades inflamatorias.
Cada método de parto, produce un patrón diferente de colonización bacteriana, de acuerdo con Harvard Medical School. Se ha demostrado que cuando el canal de llegada del bebé, es a través de una cesárea, las bacterias colonizadoras son diferentes e incluso, existe menor diversidad de bacterias, que si nace por vía vaginal.
Un estudio realizado en Dinamarca, con duración de 30 años, en más de dos millones de niños, observó que los pequeños que presentaron mayor desarrollo de alergias, artritis juvenil y deficiencias inmunológicas, en los primeros cinco años, nacieron mediante cesárea.
¿Cómo fortalecer la microbiota?
De acuerdo con especialistas de la salud, se estima que el sistema digestivo alberga cerca del 70% del sistema inmune, y para que se mantenga saludable se recomienda mantener un estilo de vida saludable que incluya el consumo de probióticos y prebióticos. Danonino Probióticos contiene miles de millones de probióticos L-Casei y vitamina C que ayudan al funcionamiento del sistema inmune; además de calcio y vitamina D que ayudan al sano crecimiento de los niños.
Sanos hábitos
Cuidar el régimen nutricional de los pequeños será de gran ayuda para su desarrollo infantil y para su vida futura, ya que es indispensable para mantener una microbiota en balance. Conoce algunas estrategias para lograrlo:
- Incluir probióticos que son aquellas “bacterias buenas” que conforman la flora intestinal también conocida como microbiota, puede proporcionar beneficios en la salud digestiva e inmune de los niños. Por ello ofrece en el desayuno yogur, kéfir o productos como Danonino que provee probióticos L-Casei.
- UCLA Health, reporta que son necesarios los prebióticos, que se encuentran en alimentos ricos en fibra como las leguminosas, frutas y verduras.
- Los ácidos grasos, como los del omega 3 que se encuentran en el atún y salmón son otros aliados para mantener una microbiota en balance, según informes de un artículo publicado en la revista Nature.
Estas recomendaciones serán de gran ayuda para ser de gran ayuda, no sólo para mantener en equilibrio los microorganismos que habitarán en su sistema digestivo, sino también para que tenga un sistema inmunológico sano, ya que el 80 por ciento se alberga en la microbiota intestinal.