¿Cuándo empezará a hablar?
Autora: Cecilia Valdez
Los bebés generalmente comienzan a desarrollar sus habilidades de lenguaje y comunicación en un proceso gradual que comienza con arrullos, balbuceos y varios sonidos.
Conoce los procesos del desarrollo del lenguaje, que presentarán los pequeños, conforme crecen:
- Arrullos (2-3 meses): en los primeros meses de vida, comienzan a hacer gorgoteos y arrullos. Estos son los primeros intentos de vocalización y comunicación.
- Balbuceo (6 a 9 meses): generalmente comienzan a balbucear, produciendo sílabas repetitivas como «ba-ba», «ma-ma» o «da-da». A menudo se denomina balbuceo reduplicado.
- Balbuceo abigarrado (9-12 meses): a medida que se acercan a su primer cumpleaños, pueden progresar, esto implica mezclar diferentes sonidos de consonantes y vocales, lo que comienza a imitar los ritmos y patrones del habla real.
- Primeras palabras (12-18 meses): pronunciarán sus primeras palabras reconocibles. Es posible que estas palabras no sean perfectamente claras y, a menudo, representan personas u objetos importantes en la vida del bebé, según informes de la Universidad de Valladolid.
- Expansión de vocabulario (18-24 meses): durante los próximos meses, el vocabulario de un niño pequeño crece rápidamente. Comienzan a adquirir más palabras a comprender y usar frases y oraciones simples.
- Combinación de palabras (24 a 36 meses): suelen combinar palabras para formar oraciones más complejas. Sus habilidades lingüísticas continúan desarrollándose y se vuelven cada vez más capaces de expresarse y entender un lenguaje más matizado.
Es importante recordar que existe una amplia gama de desarrollo normal y que no todos los bebés seguirán esta línea de tiempo exacta. Algunos niños pueden alcanzar estos procesos antes o después, recuerda que cada nene es único.