Eleva sus defensas al cuidar su microbiota

Por Cecilia Valdez

¿Sabías que la microbiota intestinal es una aliada para fortalecer el sistema inmune del bebé? Se trata de un ecosistema complejo de microorganismos que consta de unos 40 billones de bacterias, que se albergan principalmente en el tracto digestivo. Son esenciales para la digestión, absorción de nutrientes y apoyo del sistema inmunológico.

Los primeros 1000 días del bebé son esenciales para entrar en contacto con las bacterias benéficas y desarrollar la microbiota. Cada vez hay mayor evidencia que se siembra desde antes del nacimiento mientras se está gestando a través de la microbiota materna, en el parto hay un aumento de la diversidad microbiana y se continúa con la dieta al iniciarse la alimentación complementaria que influyen en la colonización de microbios benéficos, según informes de Microbial Ecology in Health and Disease.

Microbiota en desarrollo

Es entre los tres y cinco años de vida que la microbiota se mantendrá estable hasta la vida adulta. La alimentación juega un rol importante para lograr que esta comunidad crezca y se mantenga en equilibrio.

  • La leche materna, se ha asociado a una mejor salud infantil, al fortalecimiento de las defensas y menos riesgo de enfermedades gastrointestinales. Lo mejor es una fuente de bacterias que promueven la colonización de microorganismos benéficos, de acuerdo con informes de Nutrients.
  • Al iniciarse la alimentación complementaria, a los seis meses de edad, es vital cuidar la calidad de los nutrientes para asegurar el correcto desarrollo del bebé al incluir, verduras, frutas, proteínas y grasas saludables. Debes saber que los probióticos pueden convertirse en grandes aliados de la microbiota y la salud en esta fase, ya que mejoran las funciones digestivas y el sistema inmune.

Aliado eficiente que optimiza la salud

  • La evidencia científica señala que hay diferentes sepas que cumplen funciones específicas como Lactobacillus Casei 431, que ha comprobado su efectividad no sólo para mantener en equilibrio la microbiota, también mejora las digestiones, como resultado hay una mayor absorción de nutrientes que se traduce en un crecimiento saludable de bebés y niños, indicó María Fernanda Gores, Gerente de Salud y Nutrición de Danone.

¿Dónde encontrar al probiótico Lactobacillus Casei 431?

En Danonino, que actúa como un complemento alimenticio y además posee calcio y vitamina B, esenciales para el desarrollo de los infantes. Debes saber que es recomendado desde hace veinte años por la Asociación Mexicana de Pediatría. Será fácil brindarlo como complemento alimenticio en el desayuno o la cena, que también deben incluir, frutas, verduras, proteínas y grasas saludables para brindar vitaminas, minerales, fibra que además generan saciedad. También es una excelente opción como snack, ya que es fácil incluirlo en el lunch o llevarlo al salir de casa y ofrecerlo al bebé al medio día como refrigerio.

Recuerda que es esencial cuidar el equilibrio de la microbiota intestinal de tu pequeño para mantener fuerte sus sistema inmune, con lo que se reduce el riesgo de infecciones y se mejoran sus digestiones.

    Descarga la app digital