Despierta sus sentidos
TV ¿vetada o aprobada?
Tras una larga cuarentena y el aislamiento en casa, es probable que dejaste de evitar que tu pequeño viera la televisión, ya que los dispositivos electrónicos fueron esenciales para la educación en casa, aun para los preescolares.
¿Qué tanto afecta la televisión a los pequeños?
- Los estudios señalan que no ofrece ningún tipo de beneficio educacional para los nenes menores de dos años. Lo que es peor los priva de la interacción con otras personas, acción que si brinda desarrollo a su cerebro.
- Las habilidades que se desarrollan durante los dos primeros años de vida se logran a través de la conversación, exploración y el juego, lo que permitirá que trabajen sobre su creatividad, motricidad y lenguaje.
- Es más fácil que tu pequeño incremente su vocabulario cuando le lees un libro. Incluso se ha detectado que los prescolares que ven más de dos horas de televisión desarrollan tardíamente sus habilidades para leer.
- También provoca que los infantes sufran una estimulación visual de ritmo rápido, lo que provocará que tengan períodos de atención más cortos cuando se trata de aprender lecciones escolares.
- Una realidad a todas las edades, los niños que pasan horas frente a la televisión, trabajarán menos en las tareas escolares.
- Se encontró, en un estudio realizado por Millennium Cohort Study, que los nenes que pasaban más de dos horas frente a la televisión, mostraban más problemas de conducta.
- Otro grave problema que va al alza, es la obesidad. Los infantes no sólo querrán más golosinas, pues las ven en los comerciales, también pierden la noción de lo que comen frente a ella. Obviamente, no corren, saltan o juegan.
- Actualmente, los bebes de seis meses de edad ya empiezan a fijar la visión en tabletas y móviles. El problema se ha agravado tras la pandemia, ya que hoy en día, los preescolares tienen clases digitales, pasan más tiempo en casa frente al televisores y pantallas, lo que ha provocado ojos fatigados, sequedad de ojos e incluso visión borrosa, de acuerdo con healthychildren.org
¿Qué hacer para reducir los efectos adversos?
Ciertas estrategias podrían reducir dichos problemas, de acuerdo con la American Academy of Pediatrics:
- Retira los dispositivos de su habitación por las noches, a pesar de que los use para tomar clases en línea.
- Desconéctalo de los dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarlo, para evitar que se alteren sus patrones de sueño.
- Una investigación publicada por The New England Journal of Medicine, indica que mirar dispositivos o la televisión fijamente produce sequedad ocular, así que debes alentarlos a descansar o jugar cuando no se encuentren en clases.
- Es vital realizar una consulta anual con el oftalmólogo, para prevenir y evitar daños en la visión.
- Prepara mentalmente a tu hijo para una siguiente actividad, unos minutos antes de que termine el lapso frente a los aparatos, avísale que van a colorear, bañarse, salir a caminar o la actividad que elijas.
- Nunca le ofrezcas de comer frente al televisor, es importante que preste atención a lo que come, así su cerebro emitirá las señales de que su cuerpo está lleno.
- Trata de estar junto a él mientras ve la televisión, así podrán comentar la programación.