Descubre diversas razones por las que tu recién nacido podría llorar desconsoladamente.

¿Es normal que el recién nacido llore?

Los bebés nacen con diferentes tipos de temperamentos, algunos son relajados, pero otros son más intensos. Sin embargo, llorará para expresar su incomodidad. Entre las seis y ocho semanas el nene será un experto llorador y podrá hacerlo hasta por tres horas, especialmente por la tarde o al anochecer.

8 motivos por los que un recién nacido llora.

Puede resultar sumamente frustrante escuchar a tu bebé llorar, pues no puede explicarte que le ocurre. Lamentablemente, es la única forma de mostrar que está incómodo, cansado, hambriento, soltarse a llorar sin control.

Te vamos a dar algunos motivos que podrían ser los detonadores de tal evento, que es desconsolador para ambos. Sin embargo, lo primero que tenemos que aconsejarte es que mantengas la calma, ya que puedes transmitirle tu nerviosismo al pequeño y no auguramos ningún éxito.

Pero eso no significa que lo repetirá diariamente. La buena noticia es que al crecer dejará de llorar.

Para ayudarte a descifrar que podría ocurrirle a tu pequeño hijo, te vamos a dar algunos motivos por lo que probablemente llore:

  1. Se encuentra hambriento, durante los primeros dos meses de vida un bebé requiere de leche materna o fórmula al menos unas 12 veces en un lapso de 24 horas. Es probable que lo evidencie con anticipación al relamerse los labios o llevarse las manos a la boca.
  2. Tiene gas, posiblemente en su prisa por succionar rápidamente la leche trago demasiado aire y se siente incómodo. Por ello, los especialistas sugieren hacerlo eructar con pequeñas palmaditas después de alimentarlo.
  3. Está sucio el pañal, recuerda que un recién nacido requiere de cambio de pañales entre siete y ocho veces al día. Así que cámbialo frecuentemente para evitar que se desate su llanto.
  4. Cansancio, si por alguna razón modificaste su rutina porque tuviste que llevarlo al doctor y no ha dormido lo suficiente, también se pondrá a llorar. Los chiquitines requieren de 14 a 17 horas de descanso en sus primeros meses de vida.
  5. Cólico, si notas que el llanto ocurre después de comer, justo antes de dormirse y se contrae. Además llora inconsolablemente por un largo período. Lo mejor será llevarlo al médico para que lo revise, en ocasiones con sólo cambiar la fórmula el llanto desaparecerá. Recuerda que el bebé todavía tiene un sistema digestivo inmaduro.
  6. Cambio de temperatura, cuando tenga demasiado calor o frío, también llorará. Así que lo ideal es no abrigarlo de más en primavera y verano, mientras que en el otoño e invierno asegúrate de vestirlo con prendas más abrigadoras.
  7. Sobreexcitación, en ocasiones recibes muchas visitas y los ruidos fuera de lo normal podrían detonar el llanto. También ocurre cuando visitan a los abuelos y hay demasiada gente en la casa. En ese caso llévalo a una habitación tranquila y acarícialo para que se calme. A los bebés les encanta el toque de mamá.
  8. Está enfermo, vigila su temperatura, si sube también llorará.

Tips para calmarlo

  • Disminuye la sobre estimulación, lo que implica bajar el volumen del radio o la tela, baja la intensidad de la luz.
  • Cántale una suave canción o déjalo escuchar música clásica.
  • Acuesta al bebé de lado, mientras le das suaves palmaditas en la espalda.
  • Prueba con el ruido blanco, puede ser emitido por el ventilador o la lavadora.
  • Colócalo sobre tu pecho, en ocasiones basta con que escuche el latir de tu corazón para calmarlo.
  • Mécelo suavemente en la carreola, pero no lo conviertas en un hábito.

Son sólo algunas ideas, pero tú puedes implementar las tuyas.

    Descarga la app digital