¿Eczema a temprana edad?

En efecto, la dermatitis atópica como también se le conoce suele aparecer en los primeros seis meses de vida. Suele complicarse porque debilita el sistema inmune y la barrera de la piel que actúa como un escudo protector frente a gérmenes que podrían causar enfermedades de la piel.

¿Cuáles son sus síntomas en un bebé?

Ocasiona erupciones en la piel que por lo general producen picazón y comezón. Generalmente aparece inicialmente en las mejillas, el cuero cabelludo o el tronco e incluso suele correrse a los codos y rodillas. Puede hacer su aparición entre las primeras semanas de nacimiento o incluso hasta los seis meses.

Es un poco complicado detectar si tan sólo se trata de piel sensible, irritación o piel atópica. Sin embargo, hay algunas pistas que brindan un indicio de que se trata de dicha afección de acuerdo con Stanford Medicine Children´s Health:

  • Piel seca, con escamas que es heredada por alguno de los padres, que padeció o padece el mismo problema.
  • Comezón intensa.
  • Enrojecimiento e inflamación
  • Piel engrosada
  • Pequeñas protuberancias que suelen cubrirse con una costra y supurar líquido al rascarse.
  • Protuberancias ásperas en la cara, parte superior de los brazos y muslos.
  • Oscurecimiento de la piel de los párpados o alrededor de los ojos.
  • Cambios en la piel alrededor de la boca, ojos y orejas.

¿Se puede evitar la dermatitis atópica? Al tratarse de un problema hereditario no es posible. Pero, no todo está perdido, estudios han comprobado que el uso de cremas o pomadas, que brindan alta hidratación, en bebés puede reducir el riesgo, según informes de Stanford Medicine Children´s Health.

Al rescate

Recuerda que la piel seca empeora con la picazón y erupción, que generan un rascado. Por ello se sugiere mantener la piel hidratada. Así que un excelente aliado podría ser Dexeryl, que ayuda a tratar la sequedad cutánea, gracias a que ofrece una acción hidratante y protectora que limita la pérdida de agua transdérmica. Su eficacia ha sido comprobada en dermatitis atópica, ictiosis, pie diabético y xerosis senil, por lo que es apta para toda la familia.

Cuidados especiales

Para prevenir brotes de dermatitis atópica los médicos sugieren:

  • Evitar el aire seco que proviene del aire acondicionado. Colocar un humidificar en casa será de gran ayuda.
  • No usar cremas perfumadas.
  • Restringe el uso de prendas elaboradas con fibra de lana.
  • Aléjalo de perros y gatos, pues la caspa que poseen puede ser un detonante.
  •  Prohibido bañarlo con agua caliente.
  • Humectar la piel tras el baño con una crema o pomada apta para piel seca y libre de fragancias.
  • Recorta las uñas y límalas frecuentemente para evitar que se rasque con ellas.

Alerta

Debido a que la dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel, ante cualquier síntoma lo mejor es acudir con el pediatra, para que sea quien determine si es necesario acudir con un dermatólogo o alergólogo con la finalidad de brindarle al bebé el tratamiento preciso. 

    Descarga la app digital