Resolviendo dudas: 7 mitos y realidades de la dentadura infantil
Sumario: ¿Sabías que los dientes de tu pequeño comienzan a formarse desde que se encuentra en el útero? Es vital conocer su desarrollo para cuidarlos oportunamente.
¿Qué tanto sabes sobre los dientes de tu hijo? Te revelamos algunos de los mitos y realidades acerca de ellos.
1. ¿Los dientes del bebé empiezan a formarse durante el embarazo?
Realidad, comienzan a desarrollarse a las pocas semanas de embarazo, la primera etapa inicia entre la semana seis y ocho de gestación. La futura mamá puede asegurarse que estén fuertes al incluir en su dieta cantidades adecuadas de calcio, fósforo y vitaminas C y D.
2. ¿Los dientes comenzarán a brotarle durante los primeros seis meses de vida?
Realidad, entre los seis y 14 meses aparecen los primeros dientes y será hasta los tres años, cuando contará con las 20 piezas que conforman la primera dentadura. De acuerdo con Stanford Childrens Health a las niñas les salen los dientes antes que a los niños.
3. ¿No debo preocuparme por la salud bucal de mi bebé hasta que tenga dientes?
Mito, es uno de los errores más comunes entre los padres primerizos. Esta falsa creencia suele generar múltiples riesgos a corto y mediano plazo en la dentición de los niños. Antes de que el chiquitín tenga dientes, es muy importante limpiar sus encías con gasas húmedas.
4. ¿La fiebre y secreción nasal es un signo de que están por brotar los dientes?
Mito, la temperatura corporal puede aumentar levemente durante la dentición, pero no es suficiente para que se le considere como fiebre, de acuerdo con un estudio realizado por la American Academy of Pediatrics. Ante la temperatura alta y secreción nasal, lo adecuado es llamar al pediatra para que indique el tratamiento a seguir, pues probablemente se trate de una infección.
5. Los dientes de leche no importan
Mito, son básicos para una buena masticación y el desarrollo de la boca de tu hijo. Garantizan el espacio adecuado en la boca para cuando los dientes definitivos se posicionen, por eso es muy importante cuidarlos con atención de la misma forma que se cuidan los permanentes.
6. Los dientes de leche no requieren cepillado continuo
Mito, una buena salud dental requiere de un cepillado dos veces al día, sin importar si son de leche. Una vez que comienzan a aparecer, usa un cepillo de cerdas suaves y agua para limpiarlos. En los niños menores de dos años no está indicado el uso de pasta dental.
7. ¿Es bueno el uso de flúor en los dientes de los niños?
Realidad, en los infantes es muy frecuente la alta ingesta de azúcares por lo que sus dientes son susceptibles a presentar caries. La Organización Mundial de la Salud asegura que el uso de flúor reduce hasta un 50% el riesgo de sufrir afectaciones en los niños; por lo cual, los dentistas recomiendan su aplicación después de los tres años, ya que si es usado antes de esta edad, las piezas dentales del pequeño podrían sufrir alteraciones de color o manchas blancas.
La primera visita al dentista del bebé debe programarse a los seis meses, de acuerdo con la Academy of General Dentistry. Después hay que agendar las revisiones semestralmente.